importancia foto del perfil

La foto del perfil y la importancia de tu carta de presentación

¿Tu foto de perfil te describe, dice quién eres?, aunque muchos no cuidan esta imagen en su hoja de vida profesional, realmente hay que prestar mucha atención, porque es la portada, la primera impresión. Por ello la foto del perfil y la importancia de tu carta de presentación son determinantes, por su alto valor visual, y puede significar aceptación o rechazo a ese puesto añorado.

Aportes de una buena foto del perfil

Nunca se debe colocar una mala foto de perfil en una oferta laboral, carta de presentación, redes sociales u otras portadas personales que sea evaluado por terceros, y menos, cuando existe interés de lograr resultados laborales, asignación de contratos, becas, u otros.

La foto del perfil dice mucho de su titular, habla por sí sola, pudiendo dar lugar a que la organización que está captando nuevos talentos omita o pase por alto el currículo o carta de presentación del titular de la fotografía.

Como señala sabiamente un dicho popular, una imagen dice más que mil palabras. Por ello, la foto del perfil debe ser capaz de mostrar la esencia de la persona, su seriedad y confianza, puesto que es lo que las organizaciones desean comunicar a sus clientes y socios. 

Cuando se descuida esta importante imagen de perfil, colocando una foto en bermudas, tendido en un sofá, en bañador, etc, será muy difícil que ninguna empresa contacte a la persona para una entrevista. En general, existen muchas compañías confiará en un candidato cuya carta de presentación se muestra como si no quisiera el empleo.

Y esto no ocurre solo en empresas que buscan personal, sino también quienes deseen captar clientes, donde la cara visible de la empresa, su representante, deberá ser capaz de transmitir los valores que quiere proyectar a sus futuros clientes. Y qué mejor que acompañar con una foto de perfil memorable.

Las fotos de perfil ideales son aquellas que muestran proximidad, cordialidad, vitalidad y confianza. Es decir, que resalte aquello que se pretende aportar, transmitir que se trata de una apuesta buena y segura. Qué mejor que aprovechar el potencial de una foto personal para dar sensación de cercanía al cliente desde el inicio, colocando el rostro en primer plano.

¿Qué es una carta de presentación y sus formalidades?

La carta de presentación o cover letter, no es otra cosa que el primer documento del portafolio personal y profesional, debe ser convincente, exponer las mejores cualidades y argumentar desde distintos ángulos el perfil es el indicado. 

Suele confundirse la carta de presentación con la motivada, pese a que guardan algunas similitudes, ambas difieren según el objetivo de su redacción. Puesto que la carta de presentación acompaña al currículo vitae en buscar trabajo, la de motivación se dirige a prácticas, becas o universidades y visas.

En la carta de presentación por tanto, hay que desarrollar la experiencia profesional más allá del currículo, y referir otros elementos usualmente no incluidos en el este, que añaden valor a la oferta. 

Debe ser precisa, clara y no tan extensa, puesto que los reclutadores de talento humano no cuentan con tanto tiempo para leer de 1700 a 2 mil caracteres. Siendo ideal que cada carta de presentación sea personalizada para cada oferta.

Igual ocurre en el perfil de las redes sociales, donde ahora es usual anexar cartas de presentación. Para Twitter debe limitarse a 280 caracteres con comillas, lo que requiere condensar la información vinculada a lo publicado.

Mientras que LinkedIn si admite una carta de presentación más amplia en el perfil, con mayor contenido y la respectiva foto del perfil. 

El perfil en LinkedIn es muy importante actualizarlo, ya que cuando una organización está dispuesta a contratar, una de las primeras funciones de gestión humana es contrastar la candidatura con el perfil en dicha red social. Por lo que colocar una carta de presentación siempre será positivo.

Aunque es genérica, no deja ser  una excelente oportunidad para conducir el talento y potencial que se posee de manera transversal, al mercado laboral. Siendo fundamental acompañar la exposición de una muy buena foto de perfil.

Una particularidad a considerar en la carta de presentación es que siempre se dirige a una persona en particular y no a la organización en general. Y al mismo tiempo, se debe adaptar según la oferta a la que se quiera optar. Pero de no contar con los datos de la persona, será a RRHH o similar.

Importancia de la carta de presentación y  foto de perfil

La carta de presentación representa un canal de mucha importancia para conocer los logros, habilidades y competencias del aspirante, al tiempo de exponer las condiciones más atractivas en el currículo, como largo tiempo sin empleo o cambios drásticos de una organización a otra. 

Tanto esta carta de presentación como el currículo deben ser breves, concisos y atractivos, debiendo contener sólo datos útiles para presentarse como el mejor candidato para el puesto. Sin dejar de lado la foto del perfil, que sea sería, nítida y agradable. En general, la importancia de aportar una foto a una carta de presentación radica en:

Es la primera impresión

Lo importante es causar una buena primera impresión, especialmente si se trata de una carta de presentación para lograr ese empleo soñado. Pues, aunque parezca un documento sencillo, permite a los reclutadores conocer al candidato, como persona y como profesional.

Esta carta representa la portada, por lo que resulta perfecta para separarse de la competencia y llamar la atención, ya que no todos los aspirantes a un puesto serán convocados para la entrevista. De allí la importancia de adaptarla al puesto solicitado, además de no olvidar revisar posibles errores, en especial de ortografía y gramática.

Resalta el interés en el empleo

Del mismo modo que la ortografía y la gramática, el estilo y tono del mensaje a comunicar son valiosos para la carta de presentación. Las palabras usadas muestran al lector cómo el candidato procesa la información y se comunica con los demás.

La forma de transmitir el mensaje realmente supone una habilidad esencial para cualquier organización o trabajo. Donde hasta la elección de palabras importa, porque expresa el interés en trabajar para esa empresa y la determinación de ratificar que es la persona correcta.

Igualmente, se debe considerar que muchas veces la carta de presentación tiene mayor importancia que el currículo para un reclutador. Lo mejor es ser honesto y escribir sobre el interés por trabajar en la organización, sin recurrir a términos rebuscados.

Los 5 elementos de una buena carta de presentación

Aunque no existe un formato único para redactar una carta de presentación, ya que suele variar según el tipo de trabajo o puesto académico que aplique, sí puede darse a modo ilustrativo una estructura básica comúnmente aceptada que incluye 5 elementos fundamentales:

  • El puesto para el que se está optando. 
  • No olvidar agregar una foto al portafolio general.
  • Datos acerca de cómo el aspirante se enteró de la vacante.
  • Interés del candidato y si está calificado para el puesto. 
  • Descripción sucinta de los atributos, habilidades, experiencia y competencias especiales que el aspirante puede aportar a la organización y equipo de trabajo. Conviene conocer brevemente la misión, visión y valores empresariales, a fin de redactar una oferta más atractiva.
  • Agradecer por ser considerado para el puesto, así como el tiempo invertido en revisar la carta presentación.