La mayoría de las personas cuando desea iniciar una conversación con un desconocido recurre a la popular frase “¡Hola! ¿Qué tal?”, con la cual puede despertar el interés del interlocutor o simplemente recibir como respuesta un “¡Bien, gracias!”.
Generalmente, esto ocurre cuando nos encontramos en un ambiente donde no conocemos a nadie, bien sea en el metro, en una sala de espera, en una reunión social o de trabajo, en las que si no logramos establecer un verdadero diálogo nos sentiremos incómodos y aislados.
Como seres sociales que somos, necesitamos estar en comunicación constante con otros individuos, por lo tanto, debemos aprender diferentes maneras de empezar una conversación con personas desconocidas.
Al mismo tiempo, es imprescindible adoptar una actitud que no refleje miedo, ansiedad, incomodidad o malestar, ya que éstas posturas alejan a los demás de nosotros. Una sonrisa siempre abre las puertas, más aún si va acompañada de una frase creativa.
¿Sabes cómo hacerlo? Si tu respuesta es negativa, no te preocupes, en este escrito encontrarás diez formas de empezar una conversación para que dejes a un lado tu timidez y sepas cómo desenvolverte en un ambiente donde no conoces a nadie.
10 Maneras de empezar una conversación de forma creativa de distinta manera que el 90% de la gente
Seguidamente, se destacarán diez estrategias que permiten iniciar y mantener un diálogo de forma eficaz, especialmente para las personas más introvertidas.
- Cuida tu actitud
Como dijimos anteriormente, adoptar la actitud adecuada es fundamental, pues la primera impresión que le des al otro es muy significativa. Es por ello que no debes parecer vulnerable o sentirte ridículo solo por tomar la palabra.
Asume el reto de iniciar una conversación con un tema que te haga sentir cómodo, aunque no lo hayas planificado, hablar de algo que conocemos a cabalidad nos hace sentir seguro de sí mismo.
- Usa la técnica de la máscara
Esta técnica es muy recomendada cuando sentimos vergüenza por no estar preparados para establecer comunicación por primera vez con otra persona, consiste en adoptar otra personalidad diferente a la nuestra.
Es como interpretar a un personaje en una película, lo cual supone que si la otra persona te rechaza no lo está haciendo directamente contigo sino con el individuo que simulas ser. Esta estrategia da excelentes resultados para vencer la timidez, es por ello que actores y humoristas hacen uso de ella en sus presentaciones.
Una recomendación especial es que el empleo de esta técnica no debe ser por tiempo indefinido sino hasta que se logre aprender a ser más abierto y sociable. En caso que sienta la necesidad de estar siempre “detrás de la máscara” será necesario que indague sobre el origen de su timidez y cómo superarla.
- No te desvíes de tu objetivo real
Recuerda que tu propósito es establecer una conversación sobre un tema común y mostrarte amigable y cómodo, así que céntrate en esto. No es conveniente dar la impresión de ser superior a los demás, ni esforzarse por caer bien.
Ambas actitudes pueden dar lugar a equívocos y sentirás el rechazo de los demás. Después de conocer a la gente, puedes plantearte propósitos secundarios como, por ejemplo, intercambiar tarjetas de presentación o los números telefónicos.
Fijemos en estos dos ejemplos, si inicias la conversación con un “¡Hola! ¿Qué tal?” y, casi de inmediato, procedes a solicitar o entregar el número de teléfono, seguramente tu interlocutor interpretará que tienes un interés adicional, incluso hasta podría pensar que es amoroso.
- El mundo es más hermoso cuando sonríes
Ya lo dijimos anteriormente, una sonrisa puede abrir puertas, además de tener un efecto de reciprocidad, cuando sonríes el mundo te devuelve el gesto. Esta expresión te hace ver más jovial, enérgico y positivo, en consecuencia, causas una buena impresión en la otra persona.
Estamos seguros que nadie se te acercará si muestras una cara amargada, pues no es grato permanecer al lado de alguien con actitud hostil, claro está, la sonrisa no debe ser fingida o forzada porque puede dar la sensación de hipocresía.
Iniciar la conversación con una buena frase acompañada de un rostro sonriente, es una de las mejores estrategias para integrarnos con otras personas a quienes no conocemos.
- Pregunta acerca de la situación o el lugar donde estás
Muchos especialistas recomiendan iniciar una conversación con una pregunta sencilla que se relacione con la situación que se está viviendo en ese momento o el contexto donde se aborda a la otra persona.
Es una forma natural de empezar un diálogo y es muy eficaz, porque el interlocutor siempre responde para ofrecer información sobre lo que se está preguntando. Expertos en la materia opinan que la pregunta que se formule debe dar lugar a respuestas que no sean un “Sí” o un “No”, pues de esta forma quizás no continuaría la conversación.
Entre los ejemplos de preguntas que puedes hacer, dependiendo del lugar donde te encuentres, veamos las siguientes:
- En un bar: “Disculpa, ¿sabes a qué hora cierra este sitio?”
- En un curso de formación: “¿En qué aula es la siguiente conferencia?”
- En la estación: “¿Sabes cuándo sale el último tren?”
- Demuestra curiosidad por lo que está haciendo
Para emplear esta estrategia se sugiere ser muy cuidadoso para que la curiosidad no sea interpretada como entrometimiento. También, debes saber que no aplica para cualquier lugar, pues si haces preguntas obvias sobre lo que se está haciendo la otra persona te verá como un tonto.
Es una técnica muy efectiva si muestras una actitud positiva y formulas una pregunta sencilla que no denote crítica o evaluación de tu parte. Por ejemplo, en un sitio de entrenamiento es conveniente preguntarle a la persona que hace ejercicios acerca de los músculos que son fortalecidos con la actividad que desarrolla.
- Hacer un cumplido no cuesta nada
Hacer un halago es una forma interesante de iniciar una conversación con una persona desconocida, pues hace que ésta asuma una actitud amistosa. Por supuesto, el cumplido debe ser acompañado de una pregunta, de lo contrario obtendremos un simple “Gracias” como respuesta.
Para ejemplificar esta estrategia podemos empezar diciendo “¡Qué hermoso vestido tienes! ¿Dónde lo compraste?” o “¡Me gusta mucho el color de tu automóvil! ¿Cómo se desenvuelve en la vía?”.
- Solicita una sugerencia o consejo
Según la opinión de especialistas, esta es una de las estrategias que causa mejor impresión en una persona ya que lo hace sentir que es tomado en cuenta y que sus conocimientos son valorados.
Es por ello que la incluimos en el conjunto de técnicas recomendadas para iniciar una conversación, es una manera diferente de expresar interés por lo que la otra persona siente, piensa o hace.
En este caso, la conversación puede iniciar con un halago, seguido de una pregunta que invite al interlocutor a darte una opinión, recomendación, sugerencia o consejo. Estamos seguros que el diálogo se extenderá mucho más de lo que esperabas.
- Ser explícito
Esta novena estrategia es denominada también “Rellenar los huecos de una información” y consiste en proporcionar datos completos sobre lo que deseamos sin dejar nada a la imaginación de la otra persona.
Recordemos que una información incompleta puede influir para que tu interlocutor tenga una interpretación errada sobre ti, por lo que recomendamos que desarrolles una comunicación explícita y sincera.
Volvamos al ejemplo de la frase con la que se inicia este artículo, un “¡Hola! ¿Qué tal?, puede significar para tu interlocutor que olvidaste su nombre o que tienes un interés especial. Así le estás dando el poder de pensar lo que quiera de ti.
Es muy diferente cuando inicias una conversación diciendo: “Hola, soy docente y deseo conocer a otras personas que trabajen en la misma área. ¿Puedo presentarme y así nos conocemos?”
Observa que, al emplear esta segunda estrategia, ya estás informando a la otra persona claramente cuál es el propósito que pretendes con la conversación que recién inicias y no dejas lugar a interpretaciones incorrectas.
- Evita que la gente se sienta atrapado contigo
Para concluir con la serie de estrategias que recomendamos, te proponemos evitar que la persona al principio de la conversación se sienta atrapada por ti. Esto ocurre cuando la gente ha tenido malas experiencias y por ello siempre está a la defensiva con los desconocidos.
En este caso puedes proporcionarle una salida fácil diciéndole: “Hola, veo que estás sola, ¿puedo sentarme contigo unos minutos mientras llegan mis amigas?”. Esto le proporciona mayor seguridad y, si se siente en confianza, la conversación puede extenderse por más tiempo, pero si se sienten incómodos ambos se retiran.
Para concluir, te recordamos que las eficacias de estas diez estrategias para establecer una conversación por primera vez dependen de ti, actúa con confianza, pero sin prepotencia. Muestra una actitud positiva, sé sincero (a) y ya tendrás parte del éxito garantizado.
Además, recuerda que si no practicas jamás aprenderás a ser sociable y comunicativo, así que inténtalo una y otra vez, hasta que estas técnicas te den resultado, en ese camino podrás incorporar otras estrategias que sean producto de tu propia experiencia.